A un año de Lehman, ¿Ya estamos en la recuperación?

Posted on 30 septiembre, 2009. Filed under: Luis Gómez -Ciudad de México | Etiquetas: , , |

Por Luis Gómez / México D.F.

El pasado septiembre se celebró un año de la caída del gigante financiera Lehman Brothers, y durante el mes que comienza (octubre) pero del 2008, vimos el crack bursátil derivado de todo esto.

Se ha discutido mucho acerca del origen de la crisis, al final de la historia y a manera de recuento de los daños, las bolsas en el mundo cayeron en promedio casi 50% de su valor, el Dow Jones cayó de su punto más alto de 14,204 pts al nivel de 6,440 pts, el S&P 500 de 1,570 pts a 680 pts, el IPyC de 32,850 pts a 16,500 pts, y así sucesivamente en los mercados mundiales.

El producto interno bruto mundial se estima que caiga para 2009 poco menos del 3%, en países de alto ingreso alrededor del 4% de crecimiento negativo, y en la zona euro -4.5%, en América Latina y Caribe -2.2%, según datos del banco mundial. Y se estima que los países más afectados de la crisis en su crecimiento económico son Rusia, México y Turquía.

Empero diferentes analistas económicos y medios de comunicación manejan que el mundo está entrando en un periodo de recuperación, vamos a analizar algunos datos para corroborar esto.

Las bolsas, de marzo a la fecha han tenido un repunte más que importante, teniendo beneficios de poco más del 50% para el Dow Jones, y de poco menos del 60% para el S&P 500. En los mercados latinoamericanos es la misma historia, como ejemplo el IPyC mexicano ha ganado casi el 80%, pasando de su zona más baja (16,900), hasta llegar a los 30 mil enteros a finales del mes que terminó, el Bovespa brasileño doblo su valor, con mínimos de 29,500 a máximos de 61,500. En las plazas europeas no cambia la cosa, el Ibex 35 ronda por los 12mil pts con rendimientos de más del 70%, el FTSE 100 de Londres ronda por el 50% de beneficios, y en general la historia ha sido así en todas las plazas bursátiles del mundo. Como vemos, los mercados financieros han estado de fiesta y han tenido una racha muy buena, y para los que entraron en la zona crítica ahora han dejado la crisis atrás.

Gráfica Dow Jones Industrial (1 año)

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Pero para la economía real la cosa no está tan buena como en la economía financiera. El último dato de la producción industrial en EEUU mostró un pequeño incremento de 0.8% mensual para el dato de agosto, acumulando 2 meses de incrementos (+1% en julio). Del lado del consumo, la confianza del consumidor ronda los 53 pts en su medición, habiendo llegado casi a los 20 pts en febrero de éste año. Las familias y empresas norteamericanas estaban endeudadas, el proceso de desendeudamiento durara mucho, y no se recuperara el nivel de consumo de antes tan rápido. Pero a pesar de esto, los consumidores norteamericanos han mejorado su percepción ante la crisis. Como vemos, la producción no se ha recuperado tan rápido como el consumo, esto desde el punto de vista económico es normal, ya que la demanda de productos y servicios (consumidores) responde más rápido que la oferta (producción de productos y servicios) que es más lenta.

Gráfica Producción Industrial EEUU

Fuente: Bloomberg (www.bloomberg.com)

Fuente: Bloomberg (www.bloomberg.com)

Gráfica Confianza del Consumidor EEUU

Fuente: Bloomberg (www.bloomberg.com)

Fuente: Bloomberg (www.bloomberg.com)

Hasta aquí podríamos decir que la parte más fea de la crisis ha pasado, y que en EEUU empieza un proceso de recuperación, pero hay un dato que hay que revisar más ha fondo, que es la situación de empleo en EEUU, mañana viernes 02 de octubre dan a  conocer el dato, y el mercado estima una tasa de desempleo en EEUU de 9.8%, antes de la crisis la tasa oscilaba entre el 4.4% y 4.8%, y el dato no ha mostrado signos de recuperación. El dato de julio y agosto fueron de 9.4% y 9.7% respectivamente, tomando los datos del “bureau of labor statistics”. En la Unión Europea la cosa no cambia, rondando tasas de 9.5% de desempleo, destacando el 12.5% de Irlanda y el 18.5% de España (datos del “eurostat”), y la tendencia ha venido creciendo como se muestra en la siguiente gráfica;

Gráfica desempleo EEUU 

Fuente: Bloomberg (www.bloomberg.com)

Fuente: Bloomberg (www.bloomberg.com)

 Gráfica desempleo UE, Irlanda y España

Fuente: Elaboración propia con datos Eurostat.

Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat.

Los gobiernos han hecho un gran esfuerzo para contener esta crisis, y en cierta medida ha dado resultado, pero estamos experimentando un proceso de recuperación sin generación de empleo, endeudando a los diferentes estados, si no empieza el proceso de creación de empleo, todo el esfuerzo hecho podría ser en vano, ya que crecimiento sin empleo y sobreendeudamiento gubernamental puede ser una nueva bomba de tiempo para una nueva crisis económica, y crisis social en los países de la periferia económica o mercados emergentes.

Los actores económicos deben de encontrar el camino para el crecimiento con empleo para dejar definitivamente éste sombrío capítulo de la humanidad.

Read Full Post | Make a Comment ( 1 so far )

El índice “supermarket basket”

Posted on 27 May, 2009. Filed under: Eileen Truax -Los Ángeles | Etiquetas: , |

Eileen Truax/Los Ángeles

Olvídese usted del Dow Jones y de la cotización del dólar. La crisis hoy en día se mide volteando a ver su carrito del supermercado. Yo le digo el índice “supermarket basket” (SMBI).

La idea la lanzó la semana pasada la revista Newsweek en un artículo que lleva por nombre Watching us save one cart at a time. Durante una visita a una tienda de autoservicio Wal-Mart, el autor conversó con la gerente del lugar, quien comparte sus observaciones sobre los hábitos de consumo de los clientes en tiempos de crisis.

Resulta que, para empezar, la crisis no le ha pegado a tiendas como Wal-Mart. Aunque la gente se queja de la calidad del servicio, la mayoría de los clientes reconoce que los precios ahí son más bajos que en otro lugar; así que en tiempos de vacas flacas, se sacrifica la sonrisa linda recibida en otro lugar, por ahorrarse unos dólares que bien que hacen falta.

Lo que sí se altera es el ritmo de compra. Las compras a mitad de la quincena, por ejemplo, han descendido notablemente. Pero el día de pago, en el esquema 15-30, la gerente tiene que poner personal extra para atender en las cajas. O sea, la gente sigue comprando, pero está viviendo al día.

No sólo la frecuencia de la compra dice algo, sino también la “calidad” (SMBI). Las ventas en ropa para adultos han bajado notablemente; la venta de medicinas y suplementos vitamínicos ha aumentado. La gente le pregunta a los farmaceutas de la tienda cosas que habitualmente le preguntaría al médico. La lectura de la gerente: en una época en la que el desempleo ronda, nadie se quiere enfermar; implicaría faltar al trabajo y posiblemente perderlo.

Los productos de marca genérica, otro ingreso para las cadenas de supermercado, se venden más. Junto a las filas de estos productos aparecen los “de marca”, dejados ahí evidentemente cuando el consumidor descubre la diferencia en el precio. La gente sigue comiendo pizza, pero ya no la ordena en un restaurante: en el supermercado, la pizza congelada ayuda a crear la ilusión del viernes por la noche.

La gente está yendo de compras con una lista de las cosas que va a comprar, lo que habla de un deseo de limitarse a comprar sólo lo indispensable. Al llegar a la caja, piden a quien los atiende que les dé subtotales para saber cuánto llevan gastado. Los productos abandonados en la fila para pagar se multiplican en estos tiempos (SMBI again).

Mientras miles de negocios en Estados Unidos cierran sus puertas, Wal-Mart alcanza ganancias de 400 mil millones de dólares en plena recesión. Los productos básicos, los alimentos, los productos de cuidado personal siempre en oferta, mantienen a la cadena en pie.

Pero no sólo de pan vive el hombre. Curiosamente los televisores, los muebles de patio y las parrillas para asar carne han elevado sus ventas también. Al parecer si la gente se queda en casa porque no hay dinero para pasear, por lo menos desea quedarse lo más placenteramente posible. Tanto, que uno de los productos más vendidos se agota en cada vez que lo vuelven a surtir: un asiento de W.C. que se vende por cinco dólares.

Me encantaría saber si alguno de ustedes ha visto un fenómeno similar en su país. Si tienen un momento, ¿lo comparten con nosotros?

Read Full Post | Make a Comment ( 4 so far )

Crisis que camina hacia el sur

Posted on 12 May, 2009. Filed under: Eileen Truax -Los Ángeles | Etiquetas: , , , , , |

Eileen Truax/Los Ángeles

A seguir flotando de muertito, que la tormenta aún no pasa.

Mientras en Estados Unidos los más optimistas celebran el repunte de las ventas durante el mes de abril y la disminución en las cifras de desempleo, todo indica que en los países latinoamericanos que dependen del envío de remesas desde Estados Unidos, el 2009 será un año difícil.

Durante el 2008 la crisis económica que vio la luz en Estados Unidos tuvo un impacto significativo entre la población inmigrante que envía dinero a sus países de origen; pero en contra de lo que se esperaba, la caída en los envíos de remesas de Estados Unidos a los países latinoamericanos no fue todo lo dramática que se esperaba, llegando únicamente al 2%.

Un informe dado a conocer en días pasados por el centro de estudios Diálogo Interamericano, publicado bajo el nombre “Migración y remesas en tiempos de recesión”, señala que en parte esto se debió a que durante el 2008 los inmigrantes echaron mano de sus ahorros para mantener el ritmo de envío a sus países. Sin embargo en 2009, de acuerdo con las proyecciones realizadas en el mismo documento, serán cerca de un millón los hogares en países receptores que dejarán de contar con este ingreso; cuatro millones de hogares recibirán 10% menos, y en general el monto por remesas podría disminuir hasta en 5 mil millones de dólares, un 7% con respecto al año anterior.

Durante el 2008 los países latinoamericanos recibieron cerca de 69,000 millones de dólares, en contraste con los 64,000 millones que se espera sean enviados durante el 2009. Esta baja se deberá a la pérdida de empleos, a las disminuciones en los ingresos de los trabajadores inmigrantes, pero también a la reducción en el índice de migración, incluyendo las deportaciones continuas que se prevé continúen este año.

Según la información publicada en el informe, sólo 40% de los inmigrantes actualmente desempleados tendrán alguna manera de seguir enviando dinero; por su parte 25% de quienes están empleados dijeron que enviarán en promedio 10% menos que el año anterior.

Tomemos como ejemplo el caso de México, con más de 5 millones y medio de migrantes enviando remesas a su país de origen, las cuales constituyen el 2.47% de su Producto Interno Bruto (PIB). Durante el 2007 los envíos realizados sumaron los 26,075 millones de dólares, y durante el 2008 bajaron a 25,145 millones. Con el descenso estimado, la cifra en 2009 podría descender a los 23,500 millones de dólares.

Sin embargo hay otros países que, careciendo de ingresos por otros rubros como el petróleo o el turismo en el caso de México, tienen una dependencia mayor de las remesas y por ello se verán aún más afectados. Tal es la situación de El Salvador, con más de 800 mil migrantes enviando dinero a su país, para el cual las remesas constituyen el 18.35% del PIB; o como Honduras, con cerca de un millón de migrantes en la misma situación, cuyos envíos conforman el 21.6% del PIB.

En el caso de México, el mayor impacto podría sentirse en el campo. Durante la última década los gobiernos panistas se han jactado de que los programas asistencialistas implementados en las zonas rurales han logrado un escueto descenso en los índices de pobreza extrema registrado en los últimos años. Investigadores y analistas, en contraste, atribuyen la estabilidad de estas zonas a los dólares que llegan del norte a través de las cadenas de envío de dinero.

Si la baja en el envío de remesas es realmente de la magnitud estimada por ésta y otras organizaciones –incluyendo al Banco Interamericano de Desarrollo, que anteriormente había lanzado un pronóstico similar-, es posible que los niveles de pobreza se eleven durante el siguiente año; tal vez entonces el gobierno mexicano decida implementar políticas de inversión en proyectos productivos para que en el mediano plazo estas comunidades dejen de mandar gente hacia el norte para sortear la crisis del sur.

Read Full Post | Make a Comment ( 2 so far )

Berlín, la ciudad inmune a la crisis

Posted on 10 marzo, 2009. Filed under: Yaotzin Botello -Berlín | Etiquetas: , , , , |

Por Yaotzin Botello / Berlín

La otra vez fui a la Oficina de Empleo de Berlín. Me puse a buscar desempleados que hubieran dejado su trabajo por la crisis financiera. Así que me lancé a una de las oficinas de la ciudad. Llegué ahí atrás de la Friedrichstrasse, una calle conocida por sus lujosos comercios y por ser casi el único lugar por donde andan personas con traje y corbata. El resto de Berlín es muy relajado.

Atrás de esa calle está algo que parece una zona de empleo. Está el Job Center, así, en inglés, donde los berlineses solicitan sus ayudas sociales; están unas agencias que lo orientan a uno a comenzar un negocio, y está la Agentur für Arbeit, u Oficina de Empleo. Pasé primero a los primeros dos y la gente me dijo que ahí no podría encontrar personas que hayan sufrido los estragos de la crisis. Todos me señalaron la Oficina de Empleo, porque ahí se presentaban las personas que acaban de perder su empleo y las que están buscando nuevos empleos.

Adentro hay salones donde se organizan seminarios para enseñar a las personas a buscar el empleo correcto, hay libros y folletos sobre el mismo asunto, e incluso internet para checar otro tipo de bolsas de trabajo. La gente que entra ahí entra apurada y sale más apurada e incluso enojada.

Yo estaba en la puerta de la Oficina de Empleo. Ahí estuve parando a casi cada cristiano que salía. Mujer, hombre, alto, chico, apresurada, con varios folders, enojadas, en pareja, con cara de esperanza, y resignados. A esas personas les pregunté si habían perdido su empleo a causa de la crisis económica que generó la crisis financiera. Nadie. También si tenían dificultades de encontrar un nuevo trabajo por la crisis. Tampoco nadie.

Estuve un día. Regresé al siguiente. Pasé uno más y, como empleado que buscaba no ser una víctima de la crisis por no conseguir el testimonio que requería, fui un cuarto día.

Tampoco nada.

Mientras estaba en la puerta hice llamadas de teléfono a otras Oficinas de Empleo. Me entrevisté con expertos. Hablé a todos mis colegas periodistas corresponsales extranjeros. Nadie tenía un caso que presentarme. Nadie podía ayudarme. Yo estaba en crisis.

Ya en mi enfermedad, desde la cama, por correo electrónico estuve en contacto con una amabilísima chica de Fráncfort, una mujer que trabajaba para la Oficina de Empleo ahí. Y ella fue concreta: «Aquí tenemos 120 personas que buscan trabajo porque lo perdieron por la crisis. Son del área de bancos. Pero desgraciadamente no le puedo poner en contacto con ninguno», me dijo.

Fráncfort del Meno es la ciudad de los bancos. Ahí era claro que había desempleados. Pero no tenía yo presupuesto para viajar, ni la salud o el tiempo suficientes.

¿Dónde carajos se habían metido las víctimas de la crisis en Berlín, la capital de una Alemania que sufría por la contracción económica?¿acaso las cifras de desempleados mentían? ¿la caída del PIB? ¿acaso no había crisis?

La actual tasa de desempleo de Berlín, según me explicaron los expertos, es normal. Siempre hay contratos que terminan en diciembre o enero y eso genera un aumento «natural» en las cifras de desempleo. El invierno ha sido particularmente fuerte, así que la industria de la construcción paró. Y si en algún momento se presentan problemas por la crisis económica, éstos se dejarían sentir hasta dentro de varios meses.

Y a nivel nacional, las empresas realmente afectadas por la crisis han recurrido hasta ahora a paros técnicos y a reducción de horas laborales para evitar cortar empleos.

Todavía medio enfermo salí a las calles de Berlín y hablé con gente que tenía negocios. Me encontré a un tipo que tiene una tienda de vinos. Él me dijo que su negocio va como siempre, que no tenía cancelaciones de pedidos y que, al contrario, el vino era un artículo que formaba casi parte de la canasta básica del alemán, como agua para beber. «No es un artículo de lujo, y sólo los artículos de lujo se vieron afectados ¿no? Sólo la gente con dinero», me dijo. Después agregó que Berlín es una ciudad en una eterna crisis. Que lleva ya 50 años así y que una crisis más no podría reflejarse mucho más fuerte que las anteriores. Una guerra que destruyó la ciudad. Un gobierno comunista que la dejó sin mantenimiento. Un muro que la dividió.

Berlín es una ciudad donde hay poca industria. Los bancos no se habrían ido a Fráncfort ni los medios a Hamburgo, o Siemens a Múnich, si no hubiera existido la división del Muro. Ahora los servicios es lo principal, quedan algunos medios de información, industria de la construcción, y algo de industria química. Y artistas, muchos artistas.

«Es una ciudad pobre, pero sexy», como dice el lema instaurado por el actual alcalde de Berlín, Klaus Wowereit. Yo le agregaría «e inmune a la crisis».

Read Full Post | Make a Comment ( 5 so far )

Crisis Económica Mundial: ¿Rescates, Milagros o qué?

Posted on 22 octubre, 2008. Filed under: Luis Gómez -Ciudad de México | Etiquetas: , |

Por Luis Gómez González / Ciudad de México

 

Como hemos atestiguado, en las últimas semanas se han visto eventos históricos en materia de economía y finanzas, quiebras bancarias, caídas de bolsas, etc. Pero ahora nos toca analizar y debatir los rescates bancarios.

 

Al principio planeaba centrar el post en el rescate o “Plan Paulson”, pero no podemos hablar de un sólo rescate, las cosas van cambiando día con día, y a estas alturas ya tenemos muchos y diferentes tipos de rescates, desde los planteados por la administración Bush (que no fueron del todo aceptados por el mercado), pasando por los europeos en sus diversas modalidades, y hasta latinoamericanos, teniendo el caso Chileno (850 millones dólares) y mexicano como los más sonados de la región.

 

Los más relevantes por su magnitud e importancia son el llamado “Plan Paulson”, un paquete de entre 750 y 850 billones de dólares, y el británico; sus diferencias las discutiremos más adelante.

 

Entonces, para efectos prácticos vamos a dividirlos en dos grandes categorías: rescates para el sector financiero y estímulos para la economía real, para después dividirlos en subtemas más específicos para su mejor entendimiento:

 

Sector Financiero

 

  1. Asegurar depósitos.
  2. Créditos a bancos.
  3. Compra de cartera tóxica.
  4. Compra de acciones.

 

Economía Real

 

  1. Baja de tasas de interés.
  2. Estímulos o Inyecciones de dinero a la economía:
    1. Dinero en efectivo (caso EEUU).
    2. Créditos a empresas y proyectos productivos (América Latina).

 

Me tomé la libertad de proponer este pequeño esquema dada la información que ha circulado por los medio, ya que por el momento sólo se limitan a notas de los anuncios de diferentes gobiernos y no detallan los puntos finos de los diversos planes de apoyo y rescate.

 

Planes de Rescate al Sector Financiero.

 

Cabe señalar que el mayor activo de un sistema capitalista es la confianza, sin confianza no podría haber intercambio ni nada por el estilo, por eso la importancia de los rescates es dar certidumbre, recobrar la confianza en el sistema bancario. Por eso estos tipos de rescate están buscando recobrar la confianza en el sistema financiero y bancario, son de carácter inmediato, y obviamente son para salvar al sector financiero, generador (junto con el sector hipotecario) de la crisis, ya que como lo hemos comentado antes, es un sector prioritario en toda economía.

 

Aseguramientos a los depósitos (en EEUU, Alemania, Inglaterra, España principalmente): son, digámoslo así, para asegurar lo más básico del sector (y lo más importante), los depósitos. El caso argentino es muy claro para entender esto, lo que paso con el corralito fue terrible para esa nación, dejar que pasara en EEUU y Europa sería devastador. Imaginemos que no tenemos confianza ni siquiera de usar una cuenta corriente, como depósitos, transferencias a nómina, etc. No sólo no podrían prestar dinero los bancos, quebrarían hasta las instituciones más prudentes y sanas. Aunque para efectos prácticos nunca desembolsarían ese dinero, aquí lo importante era darle confianza al depositante común, los bancos sin dinero simplemente no existirían.

 

Créditos a bancos: estos los han estado haciendo la FED, el Banco Central Europeo y Banco de Inglaterra desde el año pasado, y son para que no se paralice el crédito. ¿Cómo? Como sabemos, lo riesgoso de la crisis es la escasez del crédito, por el clima de desconfianza los bancos no se prestan entre sí, entonces las líneas de crédito para empresas y particulares están muy limitadas y por lo tanto los tipos de interés en aumento. Los Bancos Centrales han estado dando líneas de crédito a los bancos, para que puedan prestar a sus clientes y no se paralizar a la actividad por completo.

 

Compra de Cartera Tóxica (Plan Paulson Original): esto vendría a limpiar los balances de los bancos, causa primaria de la caída y quiebra de muchas instituciones; es decir, bajar el nivel de cuentas incobrables y mejorar los resultados a futuro de estás empresas. Ésta solución si bien interesante al principio, al final no gustó mucho al mercado, ya que tomando en cuenta que el problema es la escasez de crédito, y es urgente, no resolvería el problema ni rápido ni de fondo.

 

Compra de acciones (caso británico y recientemente estadounidense, al anunciar inyección al sistema bancario por 250 mil millones de dólares): ésta opción ha sido de la más aceptada en el mercado, porque el tema del crédito subyace a la capitalización de la banca (ver post anterior, tema Basilea), y al capitalizar a la banca, aumentaría de nuevo el margen de maniobra para otorgar créditos.

 

La diferencia fundamental de la compra de cartera y compra de acciones es que al comprar cartera, no obstante que ayudas a las economías de los deudores, no solucionas el problema de fondo, y podrías volver a caer en lo mismo en el futuro, y hasta no tener precios concretos de la deuda tóxica, la incertidumbre inevitablemente continuará, al final ésta es sólo una solución paliativa. Pero al comprar acciones, capitalizas a los bancos, generarías de nuevo niveles más saludables de crédito y hasta podrías entrar a un esquema de renegociación de los créditos incobrables (tomando en cuenta que las tasas de interés han bajado hasta 1.5%). Y además podrías tener, como gobierno, posibilidad de tener decisión en las juntas de accionistas de los bancos, y así influir en las políticas de riesgos crediticios, regulaciones, y hasta poder tener un rendimiento a futuro.

 

Estímulos para la Economía Real.

 

Estos han sido aplicado más para efectos de mediano y largo plazo, para amortiguar la recesión, no sólo en los países implicados directamente en la crisis (EE y Europa), sino también en regiones afectadas indirectamente (caso latinoamericano), ya que a pesar de que no hay un contagio directo en el sector financiero, los efectos de la recesión, que es el siguiente capitulo en ésta historia, afectarán a todo el mundo (comercio, remesas, inversión extranjera, precios de materias primas, etc.).

 

Bajas en tipos de Interés: hemos visto la aplicación de esta herramienta en EEUU por parte de la FED desde finales del año pasado, pero el pasado 8 de octubre vimos una bajada coordinada de varios Bancos Centrales, esto debido al riesgo de una recesión global. El objetivo es de alguna manera reanimar la actividad económica global; los bancos centrales implicados fueron de; EEUU, Europa, Reino Unido, Japón, China, Canadá, Suecia, Suiza, más los que se acumulen.

Estímulos o inyecciones: ya hecho por George Bush en 2007 para intentar estimular el consumo, sin un efecto claro, ahora se anuncia un nuevo plan por el congreso norteamericano para después de las elecciones intentar aminorar los efectos de la recesión. En América Latina (AL), los gobiernos han anunciado diversos planes para amortiguar la baja de la actividad en EEUU, estos van desde créditos para Pymes, planes de infraestructura, subsidios a productos como alimentos y gasolina, simplificaciones administrativas entre otros.

 

Cabe mencionar que el sector financiero de AL por el momento no está directamente infectado por la crisis subprime, pero estos planes son implementados dado que la recesión inevitablemente afectará las balanzas comerciales (comercio exterior, remesas, etc.), de la región. Y dado que el nivel de reservas internacionales ha aumentado en las últimas décadas, y los niveles de deuda disminuido en la mayoría de los países, la región está mejor preparada para llevar a cabo estos programas y aguantar la crisis mejor que en otras épocas, pero no estamos exentos a las afectaciones, tema que tomaremos más en concreto en otra entrega.

En este momento los rescates son necesarios y urgentes, no muy populares ya que no es justo que los excesos de Wall Street los paguen los contribuyentes, pero las consecuencias de no hacer nada serían peores. Pero quedan preguntas y pendientes en el aire: ¿Cómo queda la mecánica de aplicación? ¿Cómo queda la nueva regulación? ¿Qué margen de maniobra le queda al siguiente presidente de EEUU (porque le dejarían un déficit presupuestario más alto)? ¿Va a haber sanciones o consecuencias para los operadores y directivos irresponsables que generaron todo el problema? Las inyecciones de dinero y ayudas ¿generarán nuevamente expectativas inflacionarias?

 

 

Read Full Post | Make a Comment ( 14 so far )

Crisis económica en EEUU: Ahora le Toca al Sector Financiero y al Crédito

Posted on 10 octubre, 2008. Filed under: Luis Gómez -Ciudad de México | Etiquetas: , , |

Por Luis Gómez / Ciudad de México

Que semanas están pasando en materia de economía y finanzas, muy movidas, históricas sin duda, derivado de la crisis subprime y sumando los problemas de inflación, ahora se asoma la crisis crediticia en EEUU, y el riesgo de quiebra de su sistema financiero. Todo empieza, como recordamos, el año pasado con el caso Countrywide, después viene el rescate de Freddie y Fannie a principios de septiembre de esté año, le siguió la quiebra de Lehman Brothers, para después pasar al rescate que la FED hizo de la aseguradora AIG, después vino el anuncio del “Plan de Rescate Paulson”, con el Lunes Negro y la mayor caída en puntos en la historia del Dow (777 pts) porque la cámara de representantes estadounidense no paso el “Plan Paulson”, en seguida Goldman Sachs y Morgan Stanley se convirtieron en bancos comerciales, luego las compras millonarias del magnate Warren Buffet en capital de Goldman Sachs y General Electric, más tarde Merrill Lynch fue tomada por Bank of America, Wells Fargo se queda con Wachovia, JPMorgan con WAMU, el senado aprueba el Plan Paulson e inmediatamente la cámara de representantes y las bolsas se vuelven a caer, más lo que se acumule, y ya mejor lo dejo aquí porque se me termina el espacio del post.

Pero más allá de la descripción cronológica, ¿qué es todo esto de la crisis financiera y de crédito?, ¿y el multimillonario rescate del gobierno y la recesión?. Ya que en anteriores entregas hemos comentado de las causas de la crisis hipotecaria “subprime” y de los problemas con la inflación, en ésta entrega nos centraremos en la crisis del sistema financiero y del crédito, para en posteriores entregas concentrarnos en el rescate o “Plan Paulson” y la recesión económica.

Crisis del Sistema Financiero y del Crédito, La Reconfiguración de la Banca en EEUU

Bueno, después de tantos eventos que hemos tenido en el último mes, más allá de cada caso en particular, lo importante es ver en su conjunto los cambios en el sistema financiero norteamericano. ¿Qué está pasando?, ¿El sistema está quebrando?, ¿Es el termino del sistema capitalista estadounidense?

Creo que las respuestas radicales a estas preguntas no son las indicadas, ni se derrumba el sistema capitalista, ni se va a la quiebra estados unidos, nada de esto, la cosa es simple ya que las respuestas que buscamos se encuentran en los naturales ciclos que sufren todos los sistemas económicos del mundo. Es claro, después de una época de excesos económicos, o como muchos le llaman “exuberancias del mercado”, la factura del sector inmobiliario se está pagando, y el mercado está ajustando fuertemente. Y lo que pasa en el sistema financiero gringo es una reconfiguración, o sea, nuevos dueños, nuevo modelo de negocio, de intermediarias bursátiles o bancos de inversión pasan a ser entidades bancarias normales (caso de Goldman Sachs y Morgan Stanley), nuevas o más reglas, etc.

No es por desestimar la gravedad del asunto, está claro que es muy grave la situación, pero no es nuevo ni será la única crisis económica que vivamos, aunque sí es de las más fuertes y peligrosas de los últimos tiempos. Y la gravedad está en que si la banca y el sistema financiero truenan, el gigante del norte se queda sin sistema de pagos ni créditos comunes, se imaginan que los norteamericanos se queden sin transferencias electrónicas, ni pagos con tarjetas de crédito, o depósitos en cuentas corrientes, seria un desastre mundial por las implicaciones globales de estos simples temas.

Pero, ¿Cómo sucedió esto?, pues al estar infectadas las finanzas de los bancos y entidades financieras estadounidenses (y europeas, etc.) con títulos tóxicos como se les llaman ahora (títulos hipotecarios subprime), las cuentas incobrables aumentaron, con ello sus perdidas, y las cotizaciones de sus acciones y bonos se fueron por los suelos, todo esto ya muy sabido y antes mencionado en éste espacio, pero aquí es donde entran las implicaciones al crédito y las quiebras, debido a que los bancos tienen un mecanismo para prestar dinero, necesitan capital propio otorgar créditos, según los Tratados de Basilea los requerimientos mínimos de capital son de 8%, o sea, que por cada dólar de capital pueden prestar 10 dólares aproximadamente, o sea, si el precio de las acciones de los bancos disminuye, la posibilidad de otorgar crédito disminuye proporcionalmente, además de que ya no pueden responder por los pasivos o deudas contraídas, y si sumamos que la gente quiera sacar su dinero del banco, el panorama se pone negro.

Esto causa que el costo del crédito (tasas Libor, Euribor, etc.) esté subiendo como la espuma. O sea, q para las empresas y personas es más caro conseguir prestamos, y los bancos no se prestan entre si, y por ende eso se filtra hacia los individuos y la economía real, y sin crédito no hay economía que camine.

En resumen, si mi capital disminuyo a causa de que el precio de mis acciones cayó de $100 a $10, estoy en problemas porque ya no puedo prestar tanto ni pagar deudas, ya que mi flujo de negocios cae, y si la gente saca su dinero peor, solo me quedan 3 potenciales escenarios; el primero es con nuevas inyecciones de capital para salir del problema, o sea, la entrada de nuevos socios o compradores, como fondos soberanos o privados (países con mucho dinero como los árabes y Mr. Buffet), en caso de no haber nuevos compradores tenemos el segundo, que alguien nos compre las deudas para disminuir las obligaciones y tener margen de maniobra, y el tercero, la quiebra, o una cuarta, un milagro nos puede rescatar… ¿pero hay milagros?

Read Full Post | Make a Comment ( 31 so far )

Crisis económica mundial: la inflación, otro frente a combatir

Posted on 23 julio, 2008. Filed under: Luis Gómez -Ciudad de México | Etiquetas: , , , |

Luis Gómez / Ciudad de México

De la crisis subprime y la recesión en EEUU a la inflación mundial

Como sabemos, la inflación es un fenómeno donde los precios sufren alzas generalizadas o las monedas pierden poder adquisitivo. Este fenómeno lo ha sufrido el mundo en distintos periodos históricos del siglo XX, como las épocas de la post-guerra (20´s y 40´s), y en las crisis del petróleo y deuda durante las décadas de los 70´s y 80´s. Pero, ¿cómo llegó de nuevo el mundo a una situación tan potencialmente peligrosa? La crisis comenzó, como sabemos, con el rompimiento de una burbuja inmobiliaria, lo que generó una crisis financiera de crédito que está ahorcando a la economía estadounidense al borde de ponerla en una situación casi recesiva (aún no es oficial, pero ya la sienten como si fuera). Esta crisis está tomando tintes de estanflación (termino utilizado para definir estancamiento económico con inflación), generada particularmente por los precios de los commodities internacionales, los más relevantes de los cuales son el petróleo y los alimentos básicos.

¿Por qué subieron tanto los precios?

Como seguramente habrán leído o escuchado, este problema tiene varias explicaciones. Una es la alta expansión económica de países emergentes (China e India han venido crecido por muchos años a tasas muy altas), y eso ha generado un nivel de bienestar que le ha dado acceso a mucha gente a comer mejor, consumir más y mejorar sus estándares de vida. En principio, esta es una buena noticia, pero -como todo en economía- tiene su lado bueno y malo. Al crecer este tipo de países, genera un aumento de demanda que presiona los precios al alza, es ahí dónde subyace el problema de los precios de los commodities, fenómeno que seguirá en la medida que afortunadamente siga creciendo el número de personas con acceso a mejor nivel de vida.

Otros culpables que coadyuvan a la subida de los precios son en primer lugar los biocombustibles, ya que muchos países (Europa, Brasil, EEUU, etc.) están cambiando su modelo energético, generando presiones al alza en la demanda del maíz, lo cual conlleva un aumento notorio del precio. En tercer lugar tenemos a los famosos especuladores. Este tema ha generado un debate en diversos medios, a favor y en contra. Es difícil saber si los especuladores son los verdaderos generadores del alza en los precios, ya que los mecanismos de especulación de estos mercados se llevan a cabo mediante el acaparamiento físico de las mercancías, o aumento de reservas físicas, pero se especula mucho en los mercados de futuro afectando los precios. No puedo afirmar que los especuladores son los principales causantes de éste problema, pero no podemos liberarlos del todo ya que alguna responsabilidad tienen en esto (afectando expectativas).

Así, teniendo alimentos y energía cara, estos aumentan los costos en las cadenas productivas de todas las economías del mundo, factores ya conocidos que generan altos niveles de inflación. Al final del día no sólo son definiciones macroeconómicas ni exclusivamente técnicas, ya que tienen un severo impacto en la economía familiar y en los bolsillos de los diversos sectores sociales, deteriorando el poder adquisitivo de los sectores más desfavorecidos, quien no ha escuchado o vivido el “¡ya no me alcanza!”.

Soluciones, los gobiernos lo intentan pero…

Hay muchos problemas que genera la subida tan fuerte de los precios de los commodities. Su efecto inflacionario es devastador para las sociedades, ya que se detiene el desarrollo y la lucha contra la pobreza se entorpece o retroceden los limitados avances en ésta, y el mundo podría vivir una crisis alimentaría a nivel global (en algunos países ya se esta sintiendo). Debido a ello, hemos visto acciones que los diferentes gobiernos han aplicado, como subsidios a los alimentos, cuotas de exportación para productos agrícolas, aumentos de tasas de interés y restricciones al crédito, entre otras.

Algunas soluciones son necesarias, otras tienen más tintes políticos que económicos. Desafortunadamente analizarlas una por una es complicado por lo extenso el tema. Pero el mecanismo más eficaz, para poder mitigar las subidas de los precios es el descenso de la demanda, y la forma más inmediata es ralentizando el ritmo económico, los bancos centrales trabajan en ello subiendo tasas de interés, enfriando a sus economías (aquí el peligro es la crisis de crecimiento que enfrentan conjuntamente). Pero ya nos centraremos en temas más particulares de ésta crisis en posteriores entregas.

A pesar de esto, el mundo tiene que afrontar que las reglas del juego ya han cambiado, que la era de las materias primas baratas difícilmente se volverá a presentar en un futuro cercano o en corto plazo, y que es necesario cambiar la estructura de la oferta mundial, aunque lamentablemente esto es a largo plazo, pero se tendrán que discutir más a fondo temas antes considerados tabúes u orientados a otras áreas, como la ecológica. Me refiero a temas como los alimentos transgénicos, fuentes alternativas de energía (solar, hidrógeno, nuclear, eólica, etc.), y políticas de subsidios entre otros. Y en corto plazo el mundo tendrá que enfrentarse lamentablemente a menores ritmos de crecimiento.

Mientras no pase eso, el mundo sufrirá uno de los peores males económicos, ¡la inflación!

Read Full Post | Make a Comment ( 6 so far )

Crisis económica en EEUU y posibles repercusiones en Latinoamérica

Posted on 8 abril, 2008. Filed under: Luis Gómez -Ciudad de México | Etiquetas: , , |

Luis Gómez / Ciudad de México

La crisis en EEUU continúa generando incertidumbre en los mercados financieros, porque hay mucha volatilidad y temores de contagio a la economía real. Como sabemos, la causa de la crisis en EEUU son las hipotecas de alto riesgo (Subprime): éstas han causado el deterioro en indicadores como la confianza del consumidor (ha caído a niveles no vistos en décadas) o el desempleo (ronda en tasas del cinco por ciento), disminuyendo el consumo y provocando una caída en el ritmo de crecimiento. El último dato revisado fue del 4to trimestre del 2007 y mostraba un crecimiento de 0.6%. Hay economistas que aseguran que la unión americana ya ésta en recesión.

Esta situación ha llevado a la Reserva Federal (FED) a disminuir sus tasas de un 5.25% hasta 2.25%, una disminución de 3% en seis meses. Otros bancos centrales, como el Banco Central Europeo o los bancos centrales latinoamericanos, no han disminuido su tasa de referencia. Esto ha generado una depreciación del dólar, que ha llegado a estar a más de 1.50 dólares por euros (10.65 pesos mexicanos por dólar). Aunado a este panorama recesivo, la FED tiene otro frente, la inflación, que debido a los altos precios de los commodities (como los productos agropecuarios o el petróleo) tienen en alerta a todos los bancos centrales del mundo. Ahora, ¿cómo le puede afectar toda ésta situación a América Latina (AL) a futuro?

El impacto en los países latinoamericanos es muy variado, ya que no todas las economías tienen la misma estructura. Esto hace del análisis una tarea difícil, pero podemos hacer algunas reflexiones genéricas de cómo podría repercutir la crisis en AL.

Para los países que comercian con commodities el impacto no seria en corto plazo, ya que el crecimiento de China y Asia en general mantendrá los niveles altos en el precio de estos productos, así que los países como Argentina, Venezuela, Ecuador y Chile podrán sortear la crisis con más calma en éste rubro. Así como los países receptores de inversión extranjera directa (IED) proveniente de Europa, ya que la apreciación del euro frente al dólar facilita la exportación de capitales de éste tipo, aunque cabe señalar que China e India están acaparando el mayor porcentaje de IED mundial. Otro factor positivo es que teniendo tasas norteamericanas más bajas, el costo de la deuda denominada en dólares de los países latinoamericanos disminuirá, lo que puede dar un respiro a los presupuestos gubernamentales de países que tengan deuda denominada en dólares. Y los países que tengan políticas económicas más ortodoxas, como Chile, Brasil, Perú, Colombia o México podrían gozar de un bono de confianza del mercado y financiar mejor sus mercados de capitales.

Pero los temas negativos tienen la probabilidad de predominar. En el tema comercial, los países que exporten productos terminados a EEUU sufrirán menores volúmenes de ventas, debido a la baja en el consumo de los estadounidenses, un ejemplo de esto es la industria manufacturera mexicana.

Las tasas de desempleo en Norteamérica también son un factor que perjudica a los países receptores de remesas como México y Centroamérica, ya que los empleos de los sectores inmigrantes normalmente sufren más ante el fenómeno del desempleo estadounidense.

Los flujos de capitales también sufrirían un cierto deterioro, como la IED proveniente de Estados Unidos, o la compra de deuda bursátil, ya que será más escasa. Esto afectaría los flujos de crédito a empresas y a los mercados de capitales, complicando la refinanciación de deuda en caso de que se prolongue la crisis.

En los temas inflacionarios no cabe duda que el riesgo es genérico, las autoridades deben de ser muy cuidadosas en este tema y mantener políticas monetarias restrictivas.

El horizonte indudablemente es poco optimista, ya que el peligro de estanflación (estancamiento e inflación) es latente. Pero los países que sean más dependientes de la economía estadounidense, como México y Centroamérica, sufrirán los efectos de la crisis más en corto plazo, y de existir una prolongación de la crisis y un efecto contagio a las economías europeas o asiáticas, el deterioro al cono sur podría presentarse con más notoriedad, pero para esto puede faltar más tiempo.

Los países que fortalecieron el sector interno o que dependen más de commodities pueden resistir más la crisis estadounidense, pero a pesar de esto el deterioro del crédito internacional podría generar estancamiento en el crecimiento mundial, y una prolongación de la recesión podría disminuir la demanda mundial que afectaría a la baja los precios de las materias primas, y al final las repercusiones de la crisis afectarían a todo el continente en su conjunto.

Medidas contra-cíclicas o políticas proteccionistas podrían mitigar temporalmente los efectos de contagio, pero no resolverlos totalmente. Bien se dice que una crisis sólo une a dos periodos de crecimiento. Tener economías diversificadas y mercados internos sólidos es el mejor de los mundos para crecer y resistir los efectos negativos de las crisis externas, pero en la práctica luce difícil en nuestro continente.

Read Full Post | Make a Comment ( 8 so far )

Liked it here?
Why not try sites on the blogroll...